Servicios en Salud Sura

¿Cuál es la función o beneficio principal de las vacunas?

Las vacunas producen una respuesta inmune que es específica al microorganismo o agente infeccioso que la produjo. No interfieren con la habilidad de combatir infecciones contra las que no estamos vacunados.

¿Para las personas adquirir las defensas contras las enfermedades infecciosas, es mejor padecer la enfermedad o aplicar la vacuna de manera preventiva?

Se prefieren las vacunas ya que proporcionan protección contra las enfermedades sin el riesgo de efectos secundarios graves de las enfermedades. Las enfermedades que se evitan con las vacunas algunas pueden ser mortales, pueden causar discapacidades permanentes, por ej., daño cerebral causado por sarampión o tos ferina, cáncer de hígado debido a infección por hepatitis B o parálisis debida a poliomielitis. Además, algunas vacunas como la del tétanos, haemophilus influenzae tipo B, son mejores para establecer respuesta inmunológica o defensas que la infección natural.

¿Es real que las vacunas deben conservarse estrictamente bajo cadena de frío?

Sí, un inadecuado procedimiento de conservación en frío de las vacunas puede contribuir a fallas en su efectividad y/o producir mayores efectos adversos, la temperatura de conservación debe de mantenerse entre 2 y 8 grados centígrados.

¿Un paciente que es alérgico al huevo puede recibir vacunas elaboradas en embrión de pollo?

Algunas vacunas, como la antisarampionosa, la vacuna contra la fiebre amarilla o la de la Influenza, podrían desencadenar reacciones adversas graves en pacientes con alergia mayor o grave a los componentes del huevo.

¿Cuándo un paciente no ha recibió ninguna vacuna o se duda de que se las haya aplicado o no existe ningún tipo de registro, qué se debe hacer?

Deben ser vacunados.

¿Si la persona ha estado expuesta a la enfermedad, se debe vacunar?

En algunas oportunidades si, como en el caso del sarampión, varicela, hepatitis B, Toxoide Tetánico, entre otras. Para mayor información consultar en su centro de vacunación.

¿Qué situaciones no contraindican la vacunación?

En niños que presenten:

  • Enfermedades respiratorias agudas leves.
  • Enfermedad diarreica aguda leve.
  • Tratamiento con antibiótico simultáneo.
  • Tratamiento con antibiótico simultáneo.
  • Reacciones a las dosis previas de algunas vacunas que sólo consistió en dolor, inflamación local o fiebre.
  • Prematuridad.
  • Embarazo de la madre o de alguna persona conviviente.
  • Exposición reciente a enfermedades infecciosas.
  • Lactancia materna.
  • Antecedentes de alergias inespecíficas o de familiares con alergias.
  • Alergia a proteínas de huevo para vacunaciones distintas a la de la fiebre amarilla, triple vírica o Influenza.
  • Malnutrición.
  • Antecedentes familiares de reacciones adversas a las vacunas.
  • Antecedentes familiares de convulsiones.
  • Síndrome de muerte súbita infantil.