Servicios en Salud Sura
  Establecer una buena comunicación entre el médico y el paciente es un resultado en el que ambas partes juegan un papel fundamental, basados en la confianza, el buen servicio, la atención profesional, la adecuada escucha y sobre todo, en la capacidad de entender a la persona que se tiene al frente.   Videos de interés: Aprende cómo renovar automáticamente tus fórmulas en www.epssura.com     EPS SURA te invita a decirle SÍ al Cuidado de las relaciones con el personal de la salud. Sabemos que hay momentos difíciles en los que dolencias físicas, noticias inesperadas de salud, retrasos en resultados médicos, cambios de tratamiento, problemas familiares… pueden llegar a generar tensión entre pacientes y personal médico y administrativo de las EPS e IPS. Ten presentes las siguientes sugerencias: Libreta en mano Al mejor estilo de los detectives, desde el primer momento en que comiences a sentir dificultades de salud, empieza a escribir todos los síntomas, así cuando estés en la consulta médica, podrás contarnos muchos más detalles que faciliten un acierto más rápido en tu tratamiento. Cuándo empezaron los síntomas. Cuáles son los síntomas o malestares con exactitud (ardor en la boca del estómago, dolor en la parte de abajo del dedo chiquito del pie…). Horas o momentos en los que sientes más malestar. Familiares, amigos o compañeros que empezaron a sentir síntomas similares. Fórmulas médicas o productos naturales de uso reciente.   Situaciones de tensión que estés experimentando, antes, durante o después de los síntomas. Comportamientos o actividades fuera de tu rutina normal, durante los últimos días. Consejos que te han dado familiares o amigos sobre el tema. Lista de preguntas que deseas que te solucione el médico. Resultados de exámenes médicos o pruebas de laboratorio realizados recientemente. Oídos atentos y la palabra mágica La lista de anotaciones y preguntas que llevas escritas, son la mejor base para sostener una buena conversación con el médico. Ahora se trata de que comprendas y de que te comprendan. Recuerda que la palabra mágica es “gracias” y si la completas con un “… por poner todo su conocimiento para ayudarme a recuperar mi salud”; seguro será un muy buen principio. Comprende que la información que te soliciten sobre la historia clínica es por tu seguridad.   Si tienes dudas, recuérdale al médico que te hable en términos que entiendas. Además, asegúrate de que al salir de la consulta, el médico te haya dicho con claridad qué significan para tu diario vivir tus actuales cifras de presión arterial, diámetro de la cintura, peso e índice de masa corporal. Preguntas que siempre debes hacer Para tu absoluta claridad y comodidad, realízale cuantas veces sea necesario preguntas como: Sobre el diagnóstico ¿Qué tengo o qué puedo tener? ¿Por qué se da esta enfermedad? ¿Qué depende de mí para un exitoso tratamiento?   ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¿Qué situaciones o síntomas ameritan una nueva consulta y cuáles se consideran “normales”? Sobre el tratamiento ¿Para qué sirve? ¿Cómo debo tomarlo? ¿Cuánto tiempo dura?   ¿Causa molestias secundarias? ¿Lo puedo combinar con productos naturistas? ¿Tengo que llevar alguna alimentación especial? Sobre los trámites ¿El procedimiento o medicamento que me está enviando es POS o no POS? ¿A dónde debo dirigirme para solicitar esta autorización? ¿Qué documentos debo llevar para tramitarla autorización?   ¿En el momento en que me acepten la autorización, debo realizar algún pago? ¿Si la autorización se vence sin que me presten el servicio o entreguen el medicamento, qué debo hacer? “Al pie de la letra” Ten presente que el mayor éxito de un tratamiento está en seguir todas las indicaciones médicas. Se muy cuidadoso en los horarios de los medicamentos y/o terapias. Recuerda la alimentación especial. Ten presente que algunos productos naturales le cortan el efecto a las medicinas.   Si los síntomas se mantienen, incrementan o aparecen otros, recuerda copiar todos sus detalles en una libreta. Aunque te sientas bien, siempre termina la totalidad del tratamiento.   Destacado Si no puedes asistir, cancela tus citas oportunamenteSer aliado de tu médico de familia y de la salud de los otros afiliados a EPS SURA también es tu compromiso.Una sencilla forma de hacerlo es cancelando, mínimo con dos horas de anticipación, aquellas citas a las que te quede difícil asistir. Puedes hacerlo a través de www.epssura.com o de la central de citas de EPS SURA o de tu IPS. Así le darás la oportunidad a otro paciente para que sea atendido oportunamente. Si todos somos juiciosos haciéndolo, ese otro afiliado que se beneficie puede ser uno de los tuyos.