Servicios en Salud Sura

La “culebrilla” tiene vacuna

En Colombia, una de cada tres personas sufrirá de culebrilla.
Si tienes más de 50 años, aplícate la vacuna y así podrás prevenir la reactivación del zóster.

 

Recuerda: tu salud es tu responsabilidad.

Alrededor del herpes zóster, conocido como “culebrilla”, existen muchos mitos. Es cierto que le debes prestar atención a esta enfermedad pues puede ocasionar ceguera y daños en el sistema nervioso. Sin embargo, existen tratamientos eficaces y seguros para prevenirla y combatirla. Aprende a identificar las causas y los síntomas para que, en caso de que la padezcas, encuentres una solución adecuada.

La principal causa de la infección es haber contraído varicela, producida por el virus varicella-zoster. Sí, comparte el mismo nombre con la culebrilla. Esto se debe a que el virus permanece latente en ciertos nervios del cuerpo y se reactiva después de muchos años. De hecho, el 95% de las personas que contrajeron esta enfermedad pueden sufrir la aparición del herpes zóster.

Los síntomas son:

• Dolor en un solo lado del cuerpo, hormigueo o ardor.

• Aparición de parches en la piel, seguidos de ampollas que comprometen normalmente un área estrecha de la columna o la cara. Luego, estas se rompen y forman costras que se caen a las dos o tres semanas.

• Dolor abdominal, fiebre, escalofríos, malestar general, debilidad muscular y dolores de cabeza y de las articulaciones.

• Y, en caso de que la cara se vea comprometida, puede presentarse parálisis en algunos músculos.

Si presentas algunas de estas señales, acude a tu médico. Seguramente te preguntará sobre tu historia clínica y podrá pedirte exámenes de la parte afectada o de sangre. Concluida la cita médica, el tratamiento se centrará en antivirales y antiinflamatorios que te disminuirán el dolor, prevendrá complicaciones y acortará la enfermedad. También te podrá recetar antihistamínicos, cremas para la piel y compresas frías.

La “culebrilla” es una enfermedad a la que debes prestarle mucha atención: no dejes para luego la vacuna contra este virus, ¡recuerda que la prevención siempre será lo más importante!