Mitos sobre las vacunas
Lo que dicen sobre las vacunas… y no es cierto
Conoce la verdad sobre los rumores más frecuentes que se dicen en contra de la vacunación.
Es común escuchar rumores o incluso noticias con información negativa sobre las vacunas. Aquí te hablaremos sobre los principales para que puedas tener argumentos al momento de opinar o decidir sobre un tema que puede proteger tu vida.
• Hay que poner las vacunas exactamente en la fecha indicada
La fecha que se agenda en el carné de vacunación es la fecha ideal para aplicarla, sin embargo, es posible retrasarla un poco. Lo que nunca se puede hacer es adelantarla.
• Si tienes gripa, no puedes vacunarte
Esto es falso. Es posible vacunarse con gripa y esto no disminuye la efectividad. Lo que sí es un impedimento, es hacerlo con fiebre.
• La vacuna contra el papiloma humano uterino causa autismo, entre otras…
Todo lo que se ha dicho sobre esta vacuna, como que ha causado la muerte de algunas jóvenes, casos de autismo y hasta menopausia, no tiene ninguna validez científica. Por el contrario, se estima que el virus del papiloma humano es el causante del 95% de los casos de cáncer de cuello uterino y esta es la principal razón para aplicar la vacuna. Como las demás vacunas, esta puede producir los mismos efectos adversos.
• Si se tiene una buena higiene no es necesario vacunarse
Es cierto que los buenos hábitos de higiene ayudan a conservar la buena salud, pero sin las vacunas se estaría expuesto a cientos de enfermedades como el sarampión y la poliomielitis que desaparecieron casi en su totalidad gracias a las vacunas.
• No es necesario vacunarse contra las enfermedades que no son comunes en el país de residencia
Sí es necesario por lo fácil que es que una enfermedad atraviese fronteras.
• Las vacunas son únicamente para los niños
Es cierto que son vitales para los niños, pero también para jóvenes y adultos porque la salud es una prioridad en cualquier etapa de la vida.

• Es malo ponerle a un niño varias vacunas a la vez
Por el contrario, hacerlo le ahorra tiempo y dinero a los padres e inyecciones al niño.
• Las vacunas no se recomiendan para todas las personas
En los casos de pacientes bajos en defensas (inmunosuprimidos) con trasplantes o enfermedades especiales, es necesario solicitar una recomendación al médico tratante antes de proceder a vacunar.